Cuando algún beneficiario o dependencia le solicita una fianza a sus contratistas, es más común de lo que crees que el proyecto enfrente demoras, por el tiempo que le lleva a cualquier afianzadora el autorizar o actualizar una línea de afianzamiento.
Si bien, el autorizar una línea de afianzamiento es un proceso muy similar al que ocurre con los bancos cuando les solicitamos un crédito, todo proyecto requiere que los pasos se desarrollen acorde con lo que está estipulado.
Debes considerar que, para que una afianzadora trabaje contigo, es importante que te conozcan integralmente. Los tres puntos cruciales a considerar por estas instituciones regularmente son:
Considera que si alguno de los puntos mencionados anteriormente es bajo o delicado, te requerirán otras garantías que puedan, en caso de que sea necesario, solventar las obligaciones del fiado, tales como:
Como has podido notar, el alta de una línea de afianzamiento conlleva un análisis detallado que puede tomar un par de días. Y debes considerar que cuando se requieren garantías adicionales se puede necesitar más tiempo.
Por esta razón, debes ser muy cuidadoso y no dejar para el final este trámite. Obviamente, cuando el fiado ya tiene un tiempo considerable trabajando con una afianzadora, el proceso será mucho más sencillo debido a que, de cierta forma, tu historial como cliente demuestra que se puede trabajar contigo sin que exista mucho riesgo.
Dado lo establecido anteriormente, te compartimos cinco tips que debes considerar para mantener activa tu línea de afianzamiento.
Con ello podrás comenzar desde cero o evitar que se prolongue mucho tiempo mantener activa tu línea de afianzamiento. Recuerda que regularmente:
Si ya tienes una línea de afianzamiento con alguna compañía y, por exigencias de contrato o cualquier otro motivo, necesitas establecer una nueva línea con otra afianzadora, debes estar preparado y hacer el trámite con tiempo.
Lo anterior se debe a que el proyecto puede retrasarse mientras la nueva afianzadora otorga o actualiza el importe autorizado.
Te conviene que tu empresa cuente con una línea aprobada por parte de tu afianzadora, con el fin de que la póliza pueda ser emitida de forma inmediata.
La verdad es que son trámites muy sencillos que te pueden ahorrar la pérdida de días o semanas valiosas, sobre todo cuando tengas la urgencia de una fianza.
Recurre a los servicios de un agente intermediario especializado en fianzas y seguros de crédito y caución que en el proceso de intermediación:
Es evidente que mantener activa tu línea de afianzamiento no es nada complicado, lo único que tienes que hacer es estar atento al proceso y dar seguimiento a los trámites.
Lo mejor es que hay profesionales que se dedican a ello, y Garanza te guia y orienta para que no tengas que preocuparte por tu fianza.
Para denuncias según la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas o el Reglamento de Agentes de Seguros y de Fianzas sobre el servicio de Garanza Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V., envía un correo a: stvillanueva@garanza.com.mx y/o cvillanueva@garanza.com.mx para recibir atención a la brevedad.
En caso de tener alguna queja y/o sugerencia en cuanto al servicio que proporciona Garanza Agente de Seguros y de Fianzas, S.A de C.V. , favor de enviar un correo a: quejasysugerencias@garanza.com.mx, para que su solicitud sea atendida a la brevedad.